ESTRELLAS

Misión Gaia de la ESA.


Estrellas veloces en la Vía Láctea. Las posiciones y las órbitas reconstruidas de 20 estrellas de alta velocidad, representadas en la parte superior de una vista artística de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Estas estrellas se identificaron utilizando datos del segundo lanzamiento de la misión Gaia de la ESA. Las siete estrellas que se muestran en rojo están alejándose de la galaxia y podrían viajar lo suficientemente rápido como para finalmente escapar de su gravedad. Sorprendentemente, el estudio reveló también trece estrellas, que se muestran en naranja, que corren hacia la Vía Láctea: podrían ser estrellas de otra galaxia, que se acercan a la nuestra. Copyright ESA (impresión y composición del artista); Marchetti et al 2018 (posiciones de estrella y trayectorias); NASA / ESA / Hubble (galaxias de fondo), CC BY-SA 3.0 IGO.

Mientras buscaba estrellas hiperveloces que escapan de la Vía Láctea con el último conjunto de datos de la misión Gaia de la ESA, un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa cómo una serie de estrellas viajaban hacia el interior de nuestra Galaxia, quizá procedentes de una galaxia distinta.

En abril, el satélite astrométrico de la ESA publicó un catálogo sin precedentes, de más de mil millones de estrellas. Astrónomos de todo el mundo han estado trabajando sin descanso estos últimos meses con este extraordinario conjunto de datos, escudriñando las propiedades y los movimientos de las estrellas de nuestra Galaxia y más allá con una precisión inédita, lo que ha dado lugar a una multitud de nuevos e interesantes estudios.

La Vía Láctea contiene más de cien mil millones de estrellas. La mayoría se halla en un disco con un centro denso y abultado, en mitad del cual hay un agujero negro supermasivo. El resto se extiende por un halo esférico mucho mayor.

Las estrellas circulan por la Vía Láctea a cientos de kilómetros por segundo, y sus movimientos contienen cantidades ingentes de información sobre el pasado de la Galaxia. Las estrellas más rápidas son las denominadas “estrellas de hipervelocidad”. Se cree que nacen cerca del centro galáctico, del que escapan hacia los límites de la Vía Láctea por su interacción con el agujero negro.

Hasta ahora solo se ha descubierto un pequeño número de estrellas hiperveloces, por lo que el segundo catálogo de datos de Gaia ofrece una oportunidad única para buscar más estrellas de este tipo.


Comentarios

Entradas populares